Se trata de la primera de una serie de actuaciones que se llevarán a cabo contra este tipo de páginas web que facilitan contenido protegido por derechos de autor mediante redes P2P. Estas páginas ofrecían de manera gratuita enlaces de descarga de películas, series y videojuegos en las que el 80 % del tráfico de sus visitas tenía su origen en España. Los administradores de estos dominios operaban desde el extranjero desde donde generaban importantes beneficios por publicidad y por la gestión de las bases de datos tanto de enlaces como de usuarios registrados.
España
ArtículoLa industria del cine en España celebra la sentencia, que sienta un precedente judicial en la defensa de los derechos de autor al exigir a los ISPs que bloqueen el acceso de sus usuarios a las páginas infractoras.
El 65,8% de los españoles mayores de 14 años leen libros ya sea por ocio, trabajo o estudios. La mayoría sigue siendo fiel al papel, con una media de 11,6 libros al año. Pero el 20% de la población combina tanto el soporte tradicional como el digital. Ahora bien ¿cómo acceden a los libros ‘online’? Solo el 30% paga por ellos.
El impacto de la cultura y el ocio en la felicidad de los españoles, estudio publicado por el Observatorio Social de La Caixa, concluye que el consumo de productos y servicios culturales nos hace más felices.
La Coalición de creadores e industrias de contenidos le desea felices fiestas y un extraordinario 2018.
La Coalición participó el pasado 19 de diciembre en Madrid en la jornada El acceso del consumidor a contenidos digitales legales, organizada por la OCU y Telefónica.
La ley audiovisual de Andalucía superó el debate de totalidad y continuará su tramitación parlamentaria, aunque los grupos de la oposición anunciaron que presentará enmiendas parciales para «mejorar» el texto.
Como colofón a las actividades del Día Universal del Niño de 2017, la Coalición y LaLiga presentaron las conclusiones de la tercera edición del programa de concienciación sobre propiedad intelectual dirigido a alumnos de primaria y secundaria. El trabajo de campo se ha desarrollado en 108 colegios e institutos de diversas comunidades autónomas, entre estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, de entre 10 y 13 años de edad. Entre las principales conclusiones destaca que mientras casi el 80 % del total de alumnos considera perjudicial la piratería, en el caso de los alumnos de 13 años es solo el 63 %.
La Policía Nacional ha detenido a siete personas y desmantelado una red que habría obtenido un beneficio de casi 1.400.000 euros mediante la retransmisión ilegal de partidos de LaLiga en webs alojadas en servidores en Francia, España, EE. UU. y Canadá.