Telegram, debido a su capacidad para enviar archivos sin límite de peso a grupos masivos, se ha convertido en el medio ‘perfecto’ para que los piratas desarrollen su actividad. Algo que además se ha visto favorecido por la posibilidad de acceder a esta aplicación desde distintos dispositivos -teléfono móvil, ordenador o tableta-.
España
ArtículoLos ministros de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo y del Interior, Juan Ignacio Zoido, han firmado este mediodía un acuerdo de colaboración para impulsar acciones que mejoren la defensa y protección de la propiedad intelectual. Al acto, que se ha celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura, ha asistido su titular, Fernando Benzo. El objetivo de este acuerdo, inscrito en el Plan de Cultura 2020 de la Secretaría de Estado de Cultura, es concienciar a la comunidad educativa en general sobre la importancia de la propiedad intelectual, el deber de protegerla y respetarla, y las responsabilidades derivadas de las acciones contra ella.
En respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por la presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso y diputada de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, el Ejecutivo señala que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, creada en 2012 para luchar contra la piratería, ha sancionado en estos cinco años de actividad a 14 páginas web de enlaces.
LaLiga adaptará al ámbito cultural su software especializado de lucha contra la vulneración de derechos de propiedad intelectual. Este software automatizará y agilizará la investigación con la que se verifican las descargas ilícitas de contenidos de páginas web.
La Coalición de creadores e industrias de contenidos y la Federación para la protección de la propiedad intelectual de la obra audiovisual (FAP) han participado en la presentación este jueves en Madrid de los resultados del International IP Index 2017, el informe que elabora anualmente el Global IP Center de la Cámara de Comercio estadounidense para analizar la situación de la propiedad intelectual e industrial en 45 países del mundo y que este año incluye por primera vez a España.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha solicitado en el Consejo de Ministros de Cultura celebrado hoy en Bruselas «impulsar las iniciativas y medidas previstas para lograr un sistema coercitivo, eficaz y equilibrado, contra las infracciones de los derechos de autor a escala comercial en los sectores audiovisual y cultural».
La Asociación española de editores de música (Aedem) celebró los XVIII Cursos de formación para editores de música, que este año coincidieron con el cuarenta aniversario de la asociación. El programa incluyó una ponencia de Carlota Navarrete, directora de la Coalición, y una mesa de debate que analizó la evolución reciente de la lucha contra la piratería digital y presentó algunas propuestas de futuro.
El pasado 26 de abril el escritor Lorenzo Silva recibió el Premio Cedro 2017. Se trata de la primera edición de este galardón, con el que, de forma simbólica, la entidad de gestión reconoce la labor que una persona o institución ha desarrollado en defensa de los derechos de autor. Por su interés reproducimos a continuación el discurso íntegro que Lorenzo Silva pronunció en el acto de entrega del premio, que tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en Madrid.
«Queda mucho por hacer para ser conscientes de las pérdidas que produce la piratería». Es una de las reflexiones que ha compartido este miércoles Carlota Navarrete, directora de la Coalición, con los asistentes al debate «La importancia de los derechos de propiedad intelectual» en la Universidad Europea de Madrid.
Aunque la piratería digital ha experimentado en España un ligero descenso en cifras absolutas, se mantiene el porcentaje de ciudadanos que acceden a contenidos pirateados, e incluso aumenta en algunos sectores como los de la música y los libros.