España

Artículo

¿El principio del fin de la cultura pirata?

Si el consumo de la televisión de pago sube (en abril pasado llegó a su máximo histórico con un 24,1%) y el índice de piratería digital baja (un 6% en el 2017, segundo descenso consecutivo), la conclusión es lógica: la cultura de bajarse contenidos de ficción de forma gratuita e ilegal a través de internet está dejando paso a una nueva cultura más dispuesta a pagar para acceder legalmente a estos formatos.



Carme Riera, presidenta de Cedro

«Escribir sigue siendo llorar»

“De la propiedad intelectual dependen los derechos de autor, eso es, los derechos morales y patrimoniales de los creadores -escritores, traductores, músicos, cineastas, etcétera- tienen sobre sus obras. Unos derechos que son ignorados, despreciados e incluso robados de manera cotidiana, con la mayor desfachatez».


«En España, la piratería duplica la facturación»

«La piratería digital ha experimentado en España en 2017 por segundo año consecutivo un descenso en cifras absolutas, pero, en lo que se refiere a la música, el lucro cesante supuso un daño de 507 millones de euros, es decir el doble de las cifras oficiales, según informaba hace unos días el Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales».


Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2018

“La protección de la propiedad intelectual en el entorno digital precisa colaboración entre creadores, operadores y gobiernos”

Una estrecha colaboración entre creadores e industrias de contenidos, operadores, redes sociales, buscadores, medios de pago y agentes del sector de la publicidad: esa es la mejor receta para proteger con eficacia la propiedad intelectual en el entorno digital y una prioridad para las diferentes administraciones públicas y el legislador, a juicio de la mayoría de intervinientes en la jornada en el Senado que han auspiciado la Coalición y la Embajada de Estados Unidos en España con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.



Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2017: la piratería cae otro 6 %

La piratería digital ha experimentado en España por segundo año consecutivo un descenso en cifras absolutas, aunque se mantiene el porcentaje de ciudadanos que acceden a contenidos pirateados. Así, en 2017 hubo 4.005 millones de accesos digitales ilegales a contenidos por valor de 21.899 millones de euros. Creció un 4,1 % el lucro cesante para el sector, que llegó a 1.857 millones. Estos son algunos de los principales datos que recoge el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2017, elaborado por la consultora independiente GfK y presentado este viernes por la Coalición de creadores e industrias de contenidos y LaLiga.


Desarticulada una importante red especializada en la distribución ilícita de películas, series y fútbol

Ha sido desarticulada una importante red especializada en la distribución ilegal de contenidos audiovisuales a través de Web TV. Todas las industrias de contenidos que integran la Coalición celebran el éxito de esta operación impulsada por Egeda, la entidad que reúne a los productores audiovisuales españoles, por cuanto pone coto nuevamente a las organizaciones criminales que explotan contenidos sin autorización, destruyendo empleos y generando cuantiosas pérdidas tanto a los legítimos titulares de derechos como a la sociedad en su conjunto.


La Justicia ratifica que los operadores de telefonía están obligados a bloquear las páginas que piratean música

Agedi, la entidad que reúne a los productores de música, inició una vía novedosa contra las webs piratas, basada en la Directiva 2001/29, que finalizó en una primera sentencia favorable. Ahora la Audiencia Provincial de Barcelona ha desestimado el recurso de los operadores telefónicos, dando la razón a Agedi y ordenando el bloqueo de Exvagos, una web que permite la descarga ilegal de música. «Esta victoria es muy importante para futuras actuaciones y una excelente noticia porque confirma la responsabilidad de los operadores tecnológicos a la hora de luchar contra los ataques a la propiedad intelectual», señalan desde Agedi.