Australia ultima una nueva reforma legislativa contra la piratería online que pone el foco en los resultados de búsqueda de Google «para bloquear rápidamente proxys y mirrors piratas».
Todos los artículos de Coalición
Creadores e industrias de contenidos celebran como un nuevo éxito del sector la primera sentencia contra un uploader de contenido pirateado exclusivamente musical.
LaLiga combate la piratería con un departamento «que combate con eficacia webs, cuentas en redes sociales y aplicaciones que difunden ilegalmente su contenido. Se trata de un equipo propio de ingenieros informáticos y expertos en redes sociales, apps y ciberseguridad». “No sirve de nada encontrar contenidos difundidos de forma ilegal, hay que retirarlos con agilidad y siempre de acuerdo a la ley. Ese es el objetivo de cada una de nuestras actuaciones”, explica el responsable del área, Emilio Fernández.
Los sitios web que enlazan a contenido protegido infringiendo derechos de propiedad intelectual no eran hasta la fecha ilegales según la ley japonesa. El gobierno ultima una reforma legislativa que contempla penas de prisión de hasta cinco años para los propietarios de las webs de enlaces que faciliten el acceso a contenidos pirateados y se nieguen a atender las solicitudes de eliminación.
Fraude y contenido editorial ilegal en internet. Cómo aprovechar el canal minimizando los riesgos de la piratería. Bajo ese título se celebró una mesa redonda en Liber2018 que contó con la participación de Jorge Corrales, director general de Cedro, y Carlota Navarrete, directora de la Coalición, entre otros.
Todos los miembros de la Coalición de creadores e industrias de contenidos celebran el cierre de cuatro sitios web que ofrecían acceso ilícito a decenas de miles de contenidos protegidos entre libros, series y películas, y felicita a la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual y a todo el Ministerio de Cultura y Deporte por este nuevo éxito en la lucha contra la lacra de la piratería.
Los operadores de internet, el Ministerio de Cultura y las industrias de contenidos han mostrado su sintonía y coincidencia en la importancia de acabar en nuestro país con la piratería digital de contenidos culturales y de entretenimiento.
El pleno del Parlamento andaluz aprobó este miércoles la Ley Audiovisual de Andalucía, que prevé ayudas para proyectos de creación, producción y promoción, aspira a luchar contra la piratería con sanciones de hasta un millón de euros y reforzará la protección de menores. Los miembros de la Coalición de creadores e industrias de contenidos felicitan a los parlamentarios andaluces por alcanzar el consenso que ha permitido aprobar esta ley por unanimidad.