Los miembros de la Coalición de creadores e industrias de contenidos celebran la ratificación de la ponencia y aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en el seno de la Comisión de Cultura del Congreso.
La Coalición de creadores e industrias de contenidos impulsa desde 2008 el desarrollo de la oferta legal de contenidos digitales y todas aquellas acciones que favorezcan un entorno respetuoso con los derechos de propiedad intelectual en Internet
Los miembros de la Coalición de creadores e industrias de contenidos celebran la ratificación de la ponencia y aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en el seno de la Comisión de Cultura del Congreso.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo, por sus siglas en inglés) trabaja en América Latina en la protección de la propiedad intelectual, que representa para Europa un 42 % de su actividad económica, unos 60 billones de euros.
Que los niños y los adolescentes entiendan que la música, los libros, los videojuegos o el cine que disfrutan no son gratis. Incluso que la cultura que sí consumen gratis cuesta dinero y el trabajo de muchas personas. Ese es el pedagógico mensaje en el que han insistido los expertos, profesores y políticos que han debatido este martes en la jornada Educación y propiedad intelectual, organizada en Madrid por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la compañía de medios y entretenimiento NBC Universal.
Australia ultima una nueva reforma legislativa contra la piratería online que pone el foco en los resultados de búsqueda de Google «para bloquear rápidamente proxys y mirrors piratas».
Creadores e industrias de contenidos celebran como un nuevo éxito del sector la primera sentencia contra un uploader de contenido pirateado exclusivamente musical.
LaLiga combate la piratería con un departamento «que combate con eficacia webs, cuentas en redes sociales y aplicaciones que difunden ilegalmente su contenido. Se trata de un equipo propio de ingenieros informáticos y expertos en redes sociales, apps y ciberseguridad». “No sirve de nada encontrar contenidos difundidos de forma ilegal, hay que retirarlos con agilidad y siempre de acuerdo a la ley. Ese es el objetivo de cada una de nuestras actuaciones”, explica el responsable del área, Emilio Fernández.
Los sitios web que enlazan a contenido protegido infringiendo derechos de propiedad intelectual no eran hasta la fecha ilegales según la ley japonesa. El gobierno ultima una reforma legislativa que contempla penas de prisión de hasta cinco años para los propietarios de las webs de enlaces que faciliten el acceso a contenidos pirateados y se nieguen a atender las solicitudes de eliminación.